I SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cartel (I Seminario Antropología Aplicada)

Encuentro Internacional Turismo, Pueblos Indígenas y Patrimonio Cultural
(Alicante, 26 y 27 de noviembre de 2019)

Salón de Grados del Edificio C de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante.
Campus de San Vicente del Raspeig, Carretera de San Vicente del Raspeig s/n, Alicante.

 Coordinación

María José Pastor Alfonso, Universidad de Alicante
Pilar Espeso Molinero, Universidad de Alicante

Comité Organizador

Alicia Ferrández Ferrer, Área de Antropología Social (UA)
María Teresa Riquelme Quiñonero, Área de Antropología Social (UA)
María José García Hernandorena (AVA)
Teresa Vicente Rabanaque (AVA)
Beatriz Santamarina Campos (AVA)
Cristina Oehmichen Bazán, Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)
Ana María Salazar Peralta, Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)

Justificación

Con este Encuentro Internacional dedicado al “Turismo, Pueblos Indígenas y Patrimonio Cultural”, el Área de Antropología Social del Dpto. de Humanidades Contemporáneas inaugura un ciclo de Seminarios anuales con la finalidad de difundir estudios de Antropología Aplicada, tanto de la Universidad de Alicante como de otros ámbitos geográficos y académicos, basándose en la diversidad cultural. Alumnado y profesorado de la UA podrán beneficiarse de estas presentaciones y debates realizadas desde la visión antropológica, específicamente el alumnado del Grados en Turismo y TADE, y de postgrados que incluyan líneas de investigación en turismo, patrimonio cultural, desarrollo local y cooperación.

Introducción

La riqueza y el valor de los recursos culturales y naturales se han ido convirtiendo en atractivos turísticos globales, destacándose aquellos que están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Tan solo en América Latina y el Caribe, desde 1973, año en el que se firmara la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, hasta la fecha, se han inscrito 138 sitios en esa Lista, de los cuales 96 son considerados como bienes culturales tangibles, 37 son bienes naturales y cinco en la categoría de mixtos, según datos de la UNESCO de 2019.

A partir de 2003, se reconocen las expresiones culturales vivas de los pueblos como patrimonio cultural “intangible”. Desde entonces se inscriben las danzas, las ceremonias, las gastronomías y otros elementos culturales, dentro de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial. Para 2019 están inscritos 77 bienes culturales intangibles de América Latina y el Caribe.

En las convenciones acordadas por la UNESCO y ratificadas por los países que forman parte de este organismo internacional, la salvaguardia de los bienes culturales para el uso y disfrute de las generaciones futuras, constituye uno de los objetivos de la inscripción de los bienes patrimoniales en las listas.

Sin embargo, a la par que se lleva a cabo el reconocimiento de estos bienes como parte del “patrimonio cultural de la humanidad”, crecen las protestas de los hacedores de las culturas vivas, entre ellos los pueblos indígenas, quienes frecuentemente no son tomados en cuenta cuando los estados nacionales y organismos internacionales deciden patrimonializar sus bienes y expresiones culturales. Dicho proceso se ha acentuado una vez que el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos y de divisas en numerosos países.

El propósito de este encuentro es analizar y reflexionar sobre las implicaciones que tiene el turismo en el proceso de patrimonialización de la cultura de los pueblos originarios, sus aportaciones y limitaciones, así como los conflictos que suscita.

Programa

Martes 26 de noviembre

10:00 Inauguración
A cargo de la Dra. María Paz Such Climent, Vicedecana de Estudiantes y Emprendimiento y Coordinadora del Grado en Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras; de la Dra. María José García Hernandorena, Presidenta de la Asociación Valenciana de Antropología, y de la Dra. María José Pastor Alfonso, Directora del Dpto. de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante.

10:45. Parada café

PRIMERA SESIÓN

11:15 Dra. Cristina Ohemichen Bazán (Instituto de investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México): “La reinvención de la identidad y los procesos de turistificación: el caso de los Mayas de Quintana Roo.”

12:00 Dra. Ana María Salazar (Instituto de investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México): “Apropiación y disputa por el patrimonio cultural y natural en el marco del turismo en la costa sur de Nayarit, México.”

12:45 Debate. Moderadora: Pilar Espeso Molinero.

13:45 Parada comida

SEGUNDA SESIÓN

16:30 Dra. Carla Barbieri (North Carolina State University, USA): “Turismo vivencial en comunidades quechuas del Perú: Género y cultura viva”

17:15 Dra. María José Pastor Alfonso y Dra. Pilar Espeso Molinero (Universidad de Alicante, España): “Turismo y cambios, vistos desde la resiliencia socioambiental, entre las mujeres de Nahá en la Selva Lacandona, México”.

 

18:00 Debate. Moderadora: Dra. Alicia Ferrández Ferrer.

Miércoles 27 de noviembre
TERCERA SESIÓN

10:00 Dr. Carlos R. Virgen Aguilar (Universidad de Guadalajara, México): “La evolución de un destino turístico maduro vista desde la diversidad cultural: Puerto Vallarta, Jalisco, México.”

10:45 Mtra. Carmen Esquitín “El mole de caderas. Turismo gastronómico en Tehuacan, Puebla.”

11:00 Parada café

11:15 Dr. Miquel Ángel Ruiz Torres (Universidad de Valencia, España): “Turismo y activismo espiritual en comunidades indígenas de México.”

12:00 Mtra. Blanca Viridiana Aguirre Tejeda (Universidad de Guadalajara, México) “Procesos de patrimonialización en Bahía de Banderas: la muerte como mercancía para el turismo.”

12:45 Debate. Moderadora: Dra. María Teresa Riquelme Quiñonero

 13:45 Clausura

Lugar de las sesiones

Salón de Grados del Edificio C de la Facultad de Filosofía y Letras, Campus de San Vicente del Raspeig, San Vicente del Raspeig, Alicante.

Participación y asistencia gratuita en función de la capacidad de la sala (50 personas).

Información:

https://dhcon.ua.es/es/
Teléfono: 34 965903430 y 965903431

Comentarios cerrados.